Sobre las lentillas podría contarte mil y una cosas. Como que existen de diferentes materiales, que según la frecuencia de uso podrías encontrarte desde las de reemplazo diario, quincenal, mensual e incluso anual, o que ya las hay con filtros para la luz ultravioleta y luz azul. Pero esta vez te daré algunos consejos sobre la manipulación y uso que deberías darles una vez que las tengas en casa.
¿DEL DERECHO O DEL REVÉS?
A menudo, una de las preguntas que más nos hacéis es si las lentillas tienen derecho y revés.
Y sí, efectivamente lo tienen. Y aunque a veces es difícil verlo, incluso hay gente que no suele tener molestias se las ponga de una o de otra forma, es cierto que en la posición correcta ayuda a que el parpadeo sea más suave y menos molesto además de facilitar el intercambio de la fina capa de lágrima que hay entre la lentilla y tu córnea. Así que, como siempre se dice que una imagen vale más que mil palabras:


DEBES LAVARTE LAS MANOS SIEMPRE.
¡Espera un momento! Dedica solo un instante a pensar en todo lo que has tocado en las últimas dos horas. Aunque a simple vista podemos pensar que tenemos las manos limpias, debemos lavárnoslas muy bien con jabón (no sólo con agua).
NO GUARDES TUS LENTILLAS EN AGUA.
Si, es cierto, el líquido de lentillas es tan transparente como el agua. Pero fuera de bromas, y sin entrar a describirte la composición química de los líquidos de lentillas, te cuento que este sirve para desinfectar, enjuagar, humedecer y eliminar las proteínas que se adhieren a las lentillas cada vez que las usamos.
EVITA DORMIR CON ELLAS.
¿Quién no ha tenido la tentación de echarse una cabezadita en el sofá después de comer? Sin embargo, debes procurar evitar dormir con las lentillas ya que al cerramos los ojos el flujo de oxígeno se reduce considerablemente y las lentillas que necesitan estar húmedas tienden a absorber toda la humedad de tus párpados, lo cual provoca que te levantes con los ojos muy secos, irritados y hasta con las lentillas bien pegadas a tus córneas; por cierto ¡no intentes quitártelas en ese momento!, deja pasar unos minutos hasta que tu lágrima ayude a despegarlas o aplícate un poco de lágrima artificial si fuese necesario. Tengo que decir que existen lentillas que se pueden usar también para dormir pero te recomiendo que sólo duermas con las que te indique tu optometrista.

PERÍODOS DE USOS.
Lo sé, a veces te da pena tirar las lentillas cuando toca ya que parecen estar en perfecto estado, pero si te prestara un microscopio para que las observaras más de cerca posiblemente no tendría que contarte todo esto.
A menudo este tema suele suscitar debates con preguntas como “¿si he usado una lentillas mensuales un par de días al mes y las guardo en su liquido, podría usarlas después de dos meses de haberlas abierto?” o “¿si uso las lentillas diarias durante una hora podría guardarlas en el líquido para volver a usarlas otro día?” (…) Pues bien, desde nuestra profesionalidad y conocimiento te aconsejamos que las utilices y las deseches según los plazos que marca el fabricante y te recomienda tu centro óptico.

EDAD DE USO.
No hay una edad mínima recomendada para empezar a usar lentillas. De hecho, en ocasiones pueden llegar a usarse como terapéuticas por algún problema en la córnea de un bebe, o en una terapia visual en niños.
Sin embargo, hay que valorar no tanto la edad del usuario como su capacidad de manipulación y su grado de responsabilidad según su personalidad. Muchos adultos hacen un mal uso de las lentillas.
Las lentillas son una buena solución óptica para deportes en general como el futbol, baloncesto, rugbi… o sencillamente, para una cuestión de estética.

En fin, siempre te agradeceremos que hagas un uso responsable de las lentillas ya que ante todo se trata de un producto sanitario y como tal deberías obtenerlas en establecimientos apropiados.
Tus lentillas estarán en continuo contacto con tus ojos, y solo tienes dos.
Javier,
Borja Ópticos.