Con estas palabras me gustaría ayudarte a solventar algunas de las dudas que a veces tienes cuando te planteas solucionar tu posible pérdida auditiva con un audífono.
Tengo mucha pérdida, pero yo quiero llevar de esos que son muy pequeñitos que se ponen dentro del oído. ¿Voy a poder llevarlos?
No podemos elegir el audífono principalmente por su apariencia. Lo primero que hay que tener en cuenta es el grado de sordera que tenemos, ya que personas con una pérdida severa o profunda se le aconseja el uso de audífono retroauriculares, suelen tener mayor potencia. Estos audífonos se colocan detrás de la oreja y tienen conectado un tubo acústico de plástico que va unido a un molde a medida que se introduce dentro del oído. El audífono recomendado para estas pérdidas es de un tamaño un poco mayor.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que si lo que te preocupa es la estética, se ha avanzado mucho en cuanto a la reducción del tamaño de los audífonos y podemos encontrar audífonos de gran potencia con tamaños realmente sorprendentes, más pequeños que hace años.

Si tengo una pérdida más leve, ¿qué opciones tengo?
Si tienes una pérdida moderada además de contar con audífonos retroauriculares de menor tamaño, también puedes adaptarte audífonos CIC a medida. Son una sola pieza y se introduce dentro del canal, quedando integrados prácticamente en su totalidad dentro de tu oído.

¿Por qué los que yo me he comprado son más caros que los de mi vecino?
¿Podemos hablar de audífonos de diferentes calidades? ¿Qué diferencias hay?
Existen gamas muy amplias de audífonos digitales que nos ofrecen diferentes prestaciones en cuanto a la calidad de sonido.
Con todos los audífonos vamos a encontrar mayor facilidad en la audición de los sonidos verbales, pudiendo mantener una conversación en un entorno tranquilo y ayudarnos en sonidos agudos, por ejemplo, los inicios y los finales de las palabras o el canto de los pájaros.
Pero las gamas más altas de audífonos son las que nos permiten mayor comodidad en todos los ambientes, aún con ruidos que puedan impedir una correcta comprensión, que llevando audífonos más básicos y económicos.
Estos audífonos cuentan con opciones más avanzadas haciendo que el sonido fluya de forma más natural y asemejándose más a los patrones de audición de un normo oyente, suavizando la sensación de oír el sonido más artificial (como si hablaran con un micrófono).
¿Pero si oigo más sonidos que con los audífonos básicos, también me molestarán más los ruidos, el viento, los portazos no?
Con audífonos avanzados, podemos disfrutar de las conversaciones en actividades al aire libre incluso en un día con viento, porque lo suaviza para que no nos moleste, pudiendo permanecer atentos al resto de sonidos. Si existe una fuente de ruido fuerte, la amortigua para que no llegue a molestarte. Siempre teniendo en cuenta que no lo va a anular completamente, porque los sonidos que existen nos aportan información, pero no nos molestarán más de lo normal.
Cuando voy a un restaurante o tengo comida con la familia me cuesta mucho entender ya que todo el mundo habla al mismo tiempo.
Cuando conversamos con varias personas, estos audífonos de alta tecnología, tienen funciones 360º de apertura en sus micrófonos buscando y centrándose automáticamente en el principal orador independientemente de dónde se encuentre, suavizando también los sonidos molestos y repentinos de alrededor.

Y qué es mejor ¿uno o dos audífonos?
Si además contamos con una adaptación biaural (de dos audífonos) la localización del sonido es mucho mayor ya que sabremos si el sonido viene por la derecha o por la izquierda y podremos aumentar la calidad de nuestras conversaciones, ya que tendremos mejor comprensión que si utilizamos uno sólo, por lo que siempre que sea posible, es recomendable utilizar dos audífonos.


Y estos audífonos tan baratos que salen en la tele de 50€ que te amplifican 20 veces el sonido, ¿funcionan?
Primeramente hemos de aclarar que no es un audífono, es un altavoz que se coloca en el oído y simplemente aumenta el volumen de todos los sonidos que escuchemos, o sea, que vamos a oír más fuerte, pero igual de mal, ya que no se puede adaptar con los mismos patrones que un audífono. El audífono lo adaptamos teniendo en cuenta el resultado de tu audiometría, que previamente te realizamos, ajustando tus necesidades y ampliando las zonas de graves o agudos. Con este altavoz, que anuncian en la tele, podemos tener serios problemas ya que podrían agravar la pérdida auditiva. Definitivamente vamos mejor con un audífono que con esos altavoces.
Por último cabe recalcar que siempre hay que acudir al centro audiológico de confianza, donde el profesional cualificado te aconsejarán que opción es mejor en cada caso.
Sara,
Borja Ópticos.